Echinocereus scheeri var. gentryi (Alm-Dyck) Scheer

domingo, 25 de noviembre de 2007

Melocactus

El cultivo del melocactus:

























Riegos espaciados en primavera, abundantes en verano y nulos en invierno.
Abono en época de crecimiento, no mucho y una tierra porosa

El único problema que yo veo es la temperatura invernal, no aguantan el frío, en Octubre los meto dentro de casa, y están a mas menos 20-22º.

Cuando son adultos forman el cefalio ( el gorrito rojo ) que es donde florecen, el cefalio va creciendo cada año haciendose mas alto, como se puede ver en las dos fotos; la primera es del año pasado y la otra es de finales de septiembre.

Las flores son insignificantes (de hecho no he conseguido verselas) y los frutos son rojos/rosas (a mi niña le parecen las velas de una tarta y se los quita, en fin tiene dos añitos).

Las fotos son de un melocactus concinus

Saludos

viernes, 26 de octubre de 2007

Mammillaria vetula gracilis, diferentes variedades


Lo primero es dar las gracias a Tere y aTrulli, por sus comentarios, da gusto saber que alguien lo lee y se molesta en contestar. Esta primera es Mammillaria vetula gracilis v pulchella

Mammillaria vetula gracilis v. fl purpurea

Mammilaria vetula gracilis v snowcap, al natural es uno de los cactus que mas me gustan, la espinación es como en racimos muy cortitas




Mammillaria vetula gracilis, esta pobre no tiene mas apellidos.


Cultivo: Es una planta muy dura, aguanta el frío bastante bien (inviernos = sequedad absoluta)

Tierra: Que drene bien.

Reproducción: por esquejes, en cada cambio de maceta se desprenden algunos, se dejan secar unos días y directo a la tierra.

En fin de cultivo muy facil, pero a su vez muy bonitas.

Nos vemos en el siguiente capítulo

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Echinopsis oxygona f. brevipina Ritter


Estaba en una jardinera de plástico, rota, sucia, sin apenas tierra y entonces lo rescate (marzo del 2007)

Lo primero que hice fue, un cambio de tierra, tenía caracoles, arañas, etc...

En esta foto (Julio de 2007), ya se le ve recuperado, aunque hay zonas que no tienen recuperación posible.

Ha estado floreciendo desde Julio hasta finales de agosto, las flores son de un color, rosaceo, grandes, sin aroma y el fruto es como azucar mezclado con las semillas, cuando quise recolectarlas mas de la mitad se las comieron las avispas, ahora tengo unas cuantas semillas que sembraré en breve para continuar el ciclo de la vida.